El padre Nazarin
protagonista de la historia de Benito
Pérez Galdós, concibe la vida mirando hacia el pasado, desea caminar errante en
una sociedad que no acepta la libertad fuera del sistema, su vida comienza a
cobrar el significado que buscaba luego de dar cobijo a Andara, una mujer
deshonesta y desordenada que luego de
apuñalar a una amiga suya en un momento de furia decide buscar al padre
manchego para que la ayude. Las consecuencias
de la presencia de esta mujer en casa del sacerdote harán que piense en
cambiar su perspectiva de vida, piensa en internarse a un convento pero siente
que allí sería un hombre inútil, tiene
la fuerte necesidad de ser un
hombre errante, sufrir, sacrificarse por el prójimo, por lo que decide
emprender un camino distinto al de sus colegas.
El éxodo del padre Nazarin
estará enmarcado por importantes ejes
que constituyen de manera decisiva su
carácter. en primer lugar una intermitente e irritante apología a la pobreza y la mendicidad, como también la reticencia a la modernidad y la cultura, por último la búsqueda de libertad a través de la
expiación.