A lo largo y ancho de la gris sociedad, nos encontramos con personajes que pese a ser distintos parecen estar cortados por la misma tijera. Arquetipos que se perpetúan y dan sabor y color (o dolor) a nuestra historia.
Es muy probable que en algún momento nos hayamos encontrado con uno de estos irremediables arquetipos, jóvenes disolutas o no, conocidas por muchos como las calienta-huevos o calienta-braguetas.
Pero ¿Quiénes son las calienta-huevos y porqué son capaces de despertar tanta admiración a la vez que recelo?, chicas jóvenes de físico indefinido pero actitud desafiante y seductora que a la larga son fácilmente identificables y corren el riesgo de convertirse en las más detestadas tanto por hombres como mujeres de su entorno social.
Confesiones, opiniones y anécdotas de una aspirante a escritora amante de los gatos.
sábado, 2 de julio de 2016
La "calienta-huevos": Como identificarlas y salir con vida
Etiquetas:
alienación,
anécdota,
arquetipos,
cacería,
conformidad,
cotidianidad,
creencias,
El hábito de ser,
fanatismo,
Ideas,
identidad,
indiferencia,
psicología,
sistema,
sociedad,
transporte urbano,
vida,
vivencias
viernes, 3 de junio de 2016
Bunge: una breve mirada a la naturaleza humana
Es importante enseñar a estudiar por cuenta propia, a buscar por cuenta propia, a asombrarse.
Mario Bunge

Lo cierto es que el pasado 18 de mayo se
hicieron publicas las intenciones de Mario Bunge de donar 250 libros de su autoría
a la UBA (Universidad de Buenos Aires) a fin de nutrir la facultad de Filosofía y Letras con un contenido que dicho por él de un
modo irónico «podría servir al menos a media docena de personas», dichas obras
no de la autoría de Bunge, comprenden obras escritas en español como también
traducidas en otros idiomas de la prolífica carrera del escritor argentino.
No obstante pese al aporte cultural que dichas
obras suponían, junto al valor simbólico de las mismas, dado que fue la primera
institución en la que Bunge dio clases, la UBA en una primera instancia rechazo
dicho donativo debido a que no poseían los 2 000 dólares, que supone el costo
del flete de los libros de Canadá, donde vive el autor, hasta Argentina. ¿Cómo
es posible que 2 000 dólares impliquen para Argentina un pañis que fue pilar
del boom latinoamericano algo impagable?, lo cierto es que el ministerio de Educación se
hará cargo de afrontar los cargos de dicho donativo, que para la UBA implica un
gran orgullo, pero ¿Qué significa todo esto?, ¿Quién es Mario Bunge y porque es
tan reconocido e importante?
miércoles, 11 de mayo de 2016
La inocente rana y el encantador escorpión
Una fábula conocida y relatada hasta el hartazgo a la que sin embargo nunca hacemos caso nos relata la historia de una inocente rana que se prepara para cruzar el río cuando es abordada por un escorpión que le solicita lo lleve a él también, la rana al principio se niega rotundamente pues es «bien sabido que los escorpiones pican a las ranas», sin embargo este, sorprendido le manifiesta que esto es algo totalmente improbable dado que si ella muere también él lo haría.
Etiquetas:
acción,
alienación,
ciudad,
conformidad,
cotidianidad,
crítica,
depresión,
El hábito de ser,
ensayo.,
experiencias,
fanatismo,
homofobia,
Ideas,
indiferencia,
infelicidad,
literatura española
lunes, 1 de febrero de 2016
Angustiosamente joven

Al ser adolescentes nos divorciamos del mundo que construyeron para nosotros y al que decidimos adaptarnos, tras una larga temporada de inconsciencia llega un despertar demasiado duro que solo hace de nosotros seres excitables fácilmente, que se enojan con todo y llegan a despreciar a cualquiera de su entorno, incluyéndose a si mismos.
A los veinte la realidad nos duele. Cada año que pasa se suma con rapidez a las filas de los años anteriores y se hace difícil no sentir frustración, dolor o angustia por lo acontecido, somos seres libres pero encadenamos a un sistema que nos lleva a otra parte.
Etiquetas:
acción,
alienación,
anécdota,
ayuda,
conformidad,
cotidianidad,
creencias,
crítica,
El hábito de ser,
identidad,
vivencias
La frivolidad de los nuevos pobres
Sabemos que quien decidirá por nosotros en estas elecciones no serán aquellos que estudian el panorama político de nuestro país cada día, los que siguen fervientemente las noticias locales de la comunidad y se preocupan por la inseguridad ciudadana, están a favor por una mejor metodología educativa o atentos al devenir de nuestra sociedad.
Etiquetas:
acción,
conformidad,
corrupción,
cotidianidad,
creencias,
crítica,
depresión,
desgaste.,
doble moral,
experiencias,
identidad,
política,
prejuicios.,
respeto.,
sociedad,
sufrimiento,
televisión basura,
vivencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)